- Claudia Ruiz
- Posts
- El “sí” que no significa nada
El “sí” que no significa nada
Cómo diferenciar entre un cliente comprometido y uno que solo quiere salir del paso
Hace un tiempo, en una reunión con un equipo de ventas, uno de ellos levantó la mano y me dijo con seguridad,
“Claudia, yo cierro fácil… casi todos me dicen que sí”.
Le pedí que me mostrara sus resultados.
¿Y sabes qué?
Casi ninguno de esos “sí” se había convertido en una venta real.
Ese día entendió lo que yo vengo explicando en varias de mis conferencias
👉 No todos los “sí” son iguales.
Hay un “sí” vacío, que el cliente usa para librarse rápido de la presión.
Ese “sí” que suena bonito en la reunión, pero que luego se convierte en silencio cuando intentas hacer seguimiento.
Y está el “sí” comprometido, el que viene acompañado de acciones concretas:
El cliente que pide el contrato.
El que agenda la siguiente reunión.
El que confirma fechas, pagos o entrega.
Ese sí… es el que vale.
El error de muchos vendedores es conformarse con el primero.
Se emocionan al escuchar la palabra mágica, bajan la guardia y creen que ya cerraron.
Pero en ventas, el verdadero cierre no es lo que el cliente dice…
sino lo que hace después de decirlo.
Un buen vendedor no celebra el “sí” vacío.
Lo lleva a tierra, lo convierte en compromiso, lo traduce en acción.
Y aquí está el secreto.
Si aprendes a distinguir entre esos dos tipos de “sí”, dejarás de perseguir fantasmas y empezarás a construir acuerdos reales.
Ahora cuéntame, es tu turno…
👉 ¿Cuántas veces celebraste un “sí”… que después se convirtió en un “no”?
Me gustaría leerte y conocer tu experiencia con este caso
Nos leemos mañana ✨
Un abrazo,
Claudia Ruiz
Reply